Debido a la situación de crisis sanitaria generada por el Covid-19 este año, el Gobierno ha anunciado la prohibición de llevar a cabo acciones comerciales que puedan provocar aglomeraciones. Es decir, se prohíben las tan esperadas rebajas de verano. Este es un duro revés al sector del retail, puesto que las rebajas son la época en la que se registra mayor volumen de ventas, sin embargo, ante situaciones complicadas, soluciones eficaces. Es el momento de replantearse la estrategia comercial y reorientarla hacia canales como la venta online. Durante este periodo de confinamiento, se ha registrado un importante incremento tanto en el tiempo que destinamos a navegar en internet, como en la descarga de apps y en el volumen de ventas online. Por lo que el marketing web se convierte en estos momentos en una herramienta muy útil para hacer frente a esta complicada situación.
En estos momentos más que nunca, la salud es lo primero. El consumidor no quiere poner en riesgo su integridad física, por lo que si le ofrecemos facilidades para conseguir el producto que está buscando desde su domicilio, nos lo agradecerá. Por ello, es importante contar con una web, que se convertirá en la imagen de la empresa en internet, en la que mostremos nuestros productos de manera atractiva. Y es que, en estos momentos más que nunca, si no estás en internet, no existes. Por otro lado, el consumidor tiene claro lo que quiere y lo que valora en un comercio online: seguridad en las transacciones, rapidez en la entrega y flexibilidad en el horario de reparto. Y por supuesto, quiere un servicio seguro en el que se tomen las medidas necesarias para no poner en riesgo su salud, desinfección de paquetes, etc. Asimismo, no es un comprador compulsivo. El consumidor busca en diferentes webs, compara precios, calidad del producto, condiciones de compra… Por lo que resulta fundamental cuidar al máximo su experiencia de compra, aportar un valor añadido que nos diferencie de nuestra competencia y le haga decidirse por nosotros.
Ante el auge de las compras online, también han surgido numerosos riesgos para los consumidores, y es que los fraudes en la red han crecido hasta un 140%. Por ello, es importante cuidar ciertos factores para garantizar la seguridad en nuestras transacciones.
Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.
El mundo de la comunicación cambia más rápido que un meme viral, y 2025 no…
Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.
Descubre Roll Up 2.0, la alternativa digital y sostenible a los roll-ups tradicionales. Pantalla de…
Clientfy está revolucionando la gestión de ventas en el sector industrial con automatización, análisis en…
La comunicación institucional debe cambiar y aquí te traemos la solución