Blog

Rebajas web: Consejos para compra online de forma segura

Rebajas web: Consejos para compra online de forma segura

Debido a la situación de crisis sanitaria generada por el Covid-19 este año, el Gobierno ha anunciado la prohibición de llevar a cabo acciones comerciales que puedan provocar aglomeraciones. Es decir, se prohíben las tan esperadas rebajas de verano. Este es un duro revés al sector del retail, puesto que las rebajas son la época en la que se registra mayor volumen de ventas, sin embargo, ante situaciones complicadas, soluciones eficaces. Es el momento de replantearse la estrategia comercial y reorientarla hacia canales como la venta online. Durante este periodo de confinamiento, se ha registrado un importante incremento tanto en el tiempo que destinamos a navegar en internet, como en la descarga de apps y en el volumen de ventas online. Por lo que el marketing web se convierte en estos momentos en una herramienta muy útil para hacer frente a esta complicada situación.

El perfil del nuevo consumidor

En estos momentos más que nunca, la salud es lo primero. El consumidor no quiere poner en riesgo su integridad física, por lo que si le ofrecemos facilidades para conseguir el producto que está buscando desde su domicilio, nos lo agradecerá. Por ello, es importante contar con una web, que se convertirá en la imagen de la empresa en internet, en la que mostremos nuestros productos de manera atractiva. Y es que, en estos momentos más que nunca, si no estás en internet, no existes. Por otro lado, el consumidor tiene claro lo que quiere y lo que valora en un comercio online: seguridad en las transacciones, rapidez en la entrega y flexibilidad en el horario de reparto. Y por supuesto, quiere un servicio seguro en el que se tomen las medidas necesarias para no poner en riesgo su salud, desinfección de paquetes, etc. Asimismo, no es un comprador compulsivo. El consumidor busca en diferentes webs, compara precios, calidad del producto, condiciones de compra… Por lo que resulta fundamental cuidar al máximo su experiencia de compra, aportar un valor añadido que nos diferencie de nuestra competencia y le haga decidirse por nosotros.

Compra online segura

Ante el auge de las compras online, también han surgido numerosos riesgos para los consumidores, y es que los fraudes en la red han crecido hasta un 140%. Por ello, es importante cuidar ciertos factores para garantizar la seguridad en nuestras transacciones.

  • Crear contraseñas seguras: deben tener una longitud mayor a ocho caracteres y es recomendable que contengan mayúsculas, números y caracteres especiales. Algunos de los errores que solemos cometer es utilizar nuestro nombre o la fecha de nacimiento.
  • Nuestros equipos, siempre actualizados: de esta manera evitamos la entrada de virus.
  • Conectarnos a través de una red segura: debemos evitar conectarnos a través de redes que no conocemos y que no nos dan las máximas garantías de seguridad.
  • Comprobar a quién se está comprando: es importante verificar que el site en el que vamos a realizar nuestra compra cumple con ciertos requisitos de seguridad, por ejemplo, el protocolo https. En caso de hacerlo a través de plataformas como Amazon, es recomendable leer las reseñas del vendedor y verificar que es seguro.
  • Evitar entrar en webs a través de promociones de WhatsApp o similares.
  • Cuidado con las suplantaciones de identidad: suelen darse a través del correo electrónico, por eso hay que evitar abrir correos que no sepamos de dónde vienen o que desconfiemos del remitente. Evitar transferencias: y decantarnos por métodos de pago seguros como PayPal.
  • Acudir a la Oficina de Delitos Telemáticos: es importante actuar lo más rápido posible e informar al banco de los cargos fraudulentos. Algunas entidades se hacen cargo de los importes hasta un límite. También lo hacen algunos seguros de hogar.

Recent Posts

Nace Eñutt Junior Academy: La nueva generación de marketers digitales ya está en marcha

Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.

ago 1 semana

Tendencias en Comunicación Empresarial para 2025

El mundo de la comunicación cambia más rápido que un meme viral, y 2025 no…

ago 1 mes

Greenwashing: Cuando lo Verde se Tiñe de Engaño

Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.

ago 1 mes

🚀 Roll Up 2.0: Adiós a los roll-ups de lona, hola a la comunicación sostenible

Descubre Roll Up 2.0, la alternativa digital y sostenible a los roll-ups tradicionales. Pantalla de…

ago 2 meses

Cómo Clientfy Está Revolucionando la Gestión de Ventas en el Sector Industrial

Clientfy está revolucionando la gestión de ventas en el sector industrial con automatización, análisis en…

ago 2 meses

¿Cómo puede mejorar Clientify la comunicación de tu ayuntamiento?

La comunicación institucional debe cambiar y aquí te traemos la solución

ago 4 meses