Blog

Las 5 tendencias de marketing digital que van a pegar fuerte este 2022

La pandemia ha cambiado nuestras vidas y también el marketing digital

El pasado año 2021 ha resultado todo un reto para las agencias de marketing digital, que han tenido que enfrentarse a cambios bruscos en el sector a los que una vez más, hemos plantado cara poniendo de manifiesto nuestra resiliencia y adaptabilidad.

Con el nuevo año recién estrenado, es momento de mirar hacia adelante con optimismo y vitalidad. En Eñutt sabemos mucho de eso, por esta razón, como cada año, te traemos las 5 tendencias de marketing digital que van a pegar fuerte este 2022.

1. Diversidad, igualdad e inclusión social

Estamos viviendo momentos complicados. Los/as usuarios/as quieren marcas comprometidas con los problemas y preocupaciones sociales, no podemos abstraernos de la realidad o alejarnos de la realidad. Es importante que las marcas se involucren, aporten y tengan en cuenta la variedad de experiencias y perspectivas específicas.

2. La privacidad por encima de todo

La privacidad es uno de los aspectos que cada vez toma más importancia entre los/as usuarios/as. El 73% de ellos/as señala que emplean servicios online para proteger sus datos en correos electrónicos, buscadores, etc.

Por esta razón, es importante ser sinceros y transparentes a la hora de recopilar datos, detallar cómo y cuándo se lleva a cabo la recogida de información personal, para qué se va a utilizar, y permitir a los/as usuario/as el control de sus datos.

3. Medir, medir y medir

El 45% de los directivos de grandes empresas rechazarían una propuesta de marketing si no detalla cómo se van a medir los resultados y qué valor va a aportar.

La medición de las diferentes acciones que llevamos a cabo nos ofrece información muy valiosa para saber si hemos obtenido el retorno esperado, si debemos cambiar la estrategia, etc. Por ello, debemos medirlas teniendo en cuenta los objetivos específicos que nos hemos planteado y diferentes herramientas de medición según los mismos.

4. El ecommerce, el rey

Las ventas online han subido alrededor del 30% a consecuencia de la pandemia, y son muchas las plataformas que se han adaptado a esta tendencia permitiendo llevar a cabo la compra sin tener que salir de la misma, como por ejemplo Youtube.

Por esta razón, las marcas deben generar contenido que estimule, emocione e incite al usuarios/a a finalizar la compra.

5. La sostenibilidad, prioridad absoluta

Con la pandemia, hemos sido conscientes de la importancia real de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Por ello hemos introducido hábitos sostenibles en nuestra vida cotidiana y exigimos a las marcas que hagan lo mismo con sus productos/servicios.

La sostenibilidad es uno de los valores que más aprecian los/as usuarios/as en sus empresas favoritas.

Recent Posts

Nace Eñutt Junior Academy: La nueva generación de marketers digitales ya está en marcha

Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.

ago 1 semana

Tendencias en Comunicación Empresarial para 2025

El mundo de la comunicación cambia más rápido que un meme viral, y 2025 no…

ago 1 mes

Greenwashing: Cuando lo Verde se Tiñe de Engaño

Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.

ago 1 mes

🚀 Roll Up 2.0: Adiós a los roll-ups de lona, hola a la comunicación sostenible

Descubre Roll Up 2.0, la alternativa digital y sostenible a los roll-ups tradicionales. Pantalla de…

ago 2 meses

Cómo Clientfy Está Revolucionando la Gestión de Ventas en el Sector Industrial

Clientfy está revolucionando la gestión de ventas en el sector industrial con automatización, análisis en…

ago 2 meses

¿Cómo puede mejorar Clientify la comunicación de tu ayuntamiento?

La comunicación institucional debe cambiar y aquí te traemos la solución

ago 4 meses