Blog

Día Internacional de Internet Segura

El domingo 4 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura

Este domingo 4 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura, una efeméride que viene festejándose desde 2003 con el objetivo de principal concienciar de la importancia de evitar riesgos y navegar de forma segura en la Red, especialmente para los menores.

Para ello, a continuación, os dejamos 10 buenas prácticas para garantizar vuestra seguridad en internet:

1. Privacidad en redes

Configura tus perfiles en todas las redes sociales para que no puedan acceder usuarios desconocidos a tu información personal.

2. Gestores de contraseñas

Los gestores de contraseñas como Lastpass o OnePassword son muy útiles para dificultar el acceso de terceros
a una cuenta.

3. Análisis de antivirus

Cada cierto tiempo es necesario realizar un análisis con uno o varios antivirus en tus equipos electrónicos y de todos los archivos o aplicaciones.

4. No abrir archivos de correos sospechosos

No abrir enlaces ni descargar ficheros procedentes de correos electrónicos.

5. La información debe estar protegida

Documentos sensibles o privados es fundamental borrarlos mediante herramientas de borrado seguro o almacenarlos en carpetas seguras y cifradas.

5. La información debe estar protegida

Documentos sensibles o privados es fundamental borrarlos mediante herramientas de borrado seguro o almacenarlos en carpetas seguras y cifradas.

6. Actualizar el software

Las actualizaciones de los distintos aparatos electrónicos ayudan a que se ejecuten también los últimos parches de seguridad y protección.

7. Copias de seguridad

Activa la función de copias de seguridad automáticas para salvaguardar aquella información o documentos que almacenas en tus dispositivos.

8. Pagos online

Utiliza una tarjeta de pagos online o plataformas como PayPal. Y a la hora de comprar fíjate en el medio de pago disponible.

La mayoría de tiendas online fiables tienen varias opciones de pago y no solamente una.

9. Usar VPN, sobre todo en Wi-Fi públicas

La forma más sencilla de aumentar la seguridad es utilizar un software de VPN para cifrar los datos y garantizar tu anonimato en Internet.

10. Navegar solo en páginas web seguras

Antes de visitar una web asegúrate de que sea legítima y esté protegida con un certificado SSL.

Es decir, comprobar si antes del nombre del dominio se encuentran las siglas HTTPS y el dibujo de un candado.

Recent Posts

Nace Eñutt Junior Academy: La nueva generación de marketers digitales ya está en marcha

Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.

ago 1 semana

Tendencias en Comunicación Empresarial para 2025

El mundo de la comunicación cambia más rápido que un meme viral, y 2025 no…

ago 1 mes

Greenwashing: Cuando lo Verde se Tiñe de Engaño

Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.

ago 1 mes

🚀 Roll Up 2.0: Adiós a los roll-ups de lona, hola a la comunicación sostenible

Descubre Roll Up 2.0, la alternativa digital y sostenible a los roll-ups tradicionales. Pantalla de…

ago 2 meses

Cómo Clientfy Está Revolucionando la Gestión de Ventas en el Sector Industrial

Clientfy está revolucionando la gestión de ventas en el sector industrial con automatización, análisis en…

ago 2 meses

¿Cómo puede mejorar Clientify la comunicación de tu ayuntamiento?

La comunicación institucional debe cambiar y aquí te traemos la solución

ago 4 meses