Blog

Las 5 claves de marketing de TRUMP para ganar las elecciones de 2024

La campaña de Donald Trump en 2024 ha sido un espectáculo de marketing y comunicación que mezcla tácticas probadas con nuevas estrategias para activar a sus seguidores fieles y captar la atención de votantes indecisos.

En Eñutt, analizamos los elementos clave que hicieron tan efectiva esta campaña y reflexionamos sobre el tipo de marketing que realmente queremos ver en el mundo.

5 Estrategias de Marketing de la Campaña de Trump en 2024

1. Eslogan y Enfoque en la Nostalgia y la Seguridad

El lema principal de Trump sigue siendo “Make America Great Again”, acompañado de variantes como “Save America”. Estas frases evocan nostalgia y apelan a quienes perciben que Estados Unidos ha perdido algo en su esencia.

El lema, fácil de recordar y cargado de promesas simbólicas, conecta especialmente con votantes conservadores, quienes ven en la figura de Trump una oportunidad de “rescatar” el país.

La repetición de esta retórica permite que el mensaje sea claro y emocionalmente resonante para su base.

2. Campaña de Miedo y Tácticas de División

Una de las tácticas más controvertidas de la campaña de Trump ha sido su retórica contra inmigrantes, a menudo haciendo afirmaciones extremas para generar titulares. En Ohio, por ejemplo, afirmó falsamente que inmigrantes haitianos estaban “comiéndose a los gatos y perros de sus vecinos”.

Estas declaraciones no solo se difunden rápidamente por su sensacionalismo, sino que refuerzan su imagen de defensor de los valores tradicionales estadounidenses frente a amenazas externas, apelando al miedo como recurso.

Además, su promesa de clasificar a los cárteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas conecta con su base preocupada por la seguridad nacional, a pesar de las complejidades diplomáticas que esta medida podría traer.

3. Microsegmentación en Redes Sociales

La campaña de Trump en 2024 se apoya fuertemente en la microsegmentación, una técnica que permite enviar mensajes adaptados a diferentes segmentos de su base.

Los anuncios sobre economía y propuestas como aranceles a productos extranjeros se dirigen a votantes en áreas industriales que han sufrido por la competencia global. Por otro lado, sus políticas contra la influencia china se enfocan en grupos que ven en este país una amenaza para la economía estadounidense.

Esta personalización en redes sociales permite un alto nivel de conexión con las preocupaciones específicas de cada votante.

4. Uso de Medios Alternativos y Podcasts para una Imagen “Sin Filtros”

Trump ha ampliado su presencia en podcasts y plataformas frecuentadas por audiencias jóvenes y desencantadas con los medios tradicionales.

Su aparición en programas como los de Adin Ross, Theo Von y los Nelk Boys le permite mostrarse en un contexto “sin filtros” y “auténtico”, lo que resulta atractivo para los votantes que buscan una imagen más humana y menos política.

Este enfoque no solo amplía su alcance, sino que minimiza costos, generando un impacto viral de manera orgánica y manteniendo su estilo polémico.

5. Fidelización de su Base con la Narrativa de “Voto Traicionado”

Desde el inicio de su campaña, Trump y su equipo se han enfocado en una narrativa de «voto traicionado» después de las elecciones de 2020, presentándose como el único candidato que realmente representa al pueblo estadounidense frente a una “élite corrupta”.

Este mensaje no solo fortalece la lealtad de sus seguidores, sino que les da una razón emocional para votar nuevamente por él: recuperar el control del país.

Nuestra reflexión

En Eñutt, reconocemos la efectividad de algunas de estas estrategias, pero no compartimos un enfoque que divida, manipule o siembre desconfianza.

En nuestra agencia creemos en un marketing que inspire confianza, promueva el respeto y fomente la colaboración. Queremos trabajar en campañas que, en lugar de alimentar miedos, construyan relaciones auténticas y positivas, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el impacto social.

Para nosotros, la comunicación responsable no solo es posible, sino necesaria en un mundo que necesita más empatía y menos divisiones y que impacte de manera positiva en las comunidades y el planeta.

Recent Posts

Nace Eñutt Junior Academy: La nueva generación de marketers digitales ya está en marcha

Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.

ago 1 semana

Tendencias en Comunicación Empresarial para 2025

El mundo de la comunicación cambia más rápido que un meme viral, y 2025 no…

ago 1 mes

Greenwashing: Cuando lo Verde se Tiñe de Engaño

Si nunca habías escuchado este término, quédate porque esto te interesa.

ago 1 mes

🚀 Roll Up 2.0: Adiós a los roll-ups de lona, hola a la comunicación sostenible

Descubre Roll Up 2.0, la alternativa digital y sostenible a los roll-ups tradicionales. Pantalla de…

ago 2 meses

Cómo Clientfy Está Revolucionando la Gestión de Ventas en el Sector Industrial

Clientfy está revolucionando la gestión de ventas en el sector industrial con automatización, análisis en…

ago 2 meses

¿Cómo puede mejorar Clientify la comunicación de tu ayuntamiento?

La comunicación institucional debe cambiar y aquí te traemos la solución

ago 4 meses